
S
i la primera imagen que llega a tu mente cuando te hablan de un edificio o proyecto verde es un extenso jardín vertical, mejor continúa leyendo, su significado trasciende más allá de una fachada verde.
La lucha contra el cambio climático ha impactado positivamente el sector de la construcción en Colombia, al punto que ya se están realizando proyectos inmobiliarios bajo estándares internacionales como el Leed (Liderazgo de Energía y Diseño Ambiental – por sus siglas en inglés-), que certifica que un edificio es sostenible y contribuye con el mejoramiento de la calidad de vida y la productividad de las personas.
Sin embargo, obtener semejante reconocimiento no es tan sencillo, las obras deben reafirmar su promesa sostenible en cada fase del proyecto. Desde 2008, en Colombia se han registrado 351 proyectos inmobiliarios en el listado oficial Leed, no obstante, solo 122 han sido certificados en sostenibilidad integral con Leed. A continuación, te enseñamos un mapa de los avances de la construcción sostenible en Colombia.
es la certificación sostenible más reconocida del mundo
Contempla

Espacios
Públicos

Proyectos
Corporativos

Comercios

Hogares
¿Qué se requiere para ser un edificio verde?
Dependiendo de la puntuación del proyecto, el sistema otorga la distinción platino, oro, plata o su certificado, y califica 5 criterios:
- Sitios sustentables
- Ahorro de agua
- Ahorro de energía y atmósfera
- Materiales y recursos
- Calidad ambiental en los interiores
351 proyectos inmobiliarios
registrados en el listado oficial de Leed ®, desde 2008
$24 billones de pesos
en inversiones en 44 ciudades y 22 departamentos del país.
+ 200
diferentes inversionistas
Proyectos suman
6 millones de m2
229
proyectos en proceso
+4,1
millones m2
122
proyectos certificados en sostenibilidad integral
+1,9
millones m2
Regiones con más
proyectos certificados:*
Casos de éxito en Colombia:
Oficinas
Centro Argos para la innovación
Coca Cola
Bavaria
Alpina
Centros
Empresariales
Connecta 10 certificaciones Leed y Plata
Centros
Comerciales
Viva Wajiira
Fontanar
Plaza Central
Almacenes
Éxito Mosquera
Fallabella 1 Leed Plata y 2 certificados Leed
Homecenter 1 Platino, 3 Plata y 1 Oro
*Fuente: Actualización desempeño mercado inmobiliario por la certificación LEED. Consejo
Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). Actualización 6 de Marzo de 2018.
Además de Leed, que tiene presencia en 165 países, otras certificaciones que avalan las construcciones sostenibles en Colombia son:
Referencial Casa Colombia. Con base en el contexto colombiano, mide la sostenibilidad del entorno y de la obra, la eficiencia de los recursos (agua, energía y materiales), la responsabilidad social y el bienestar. A febrero de 2018 había seis proyectos en proceso de certificación y construcción.
Edge promueve la construcción de edificios ecológicos. Colombia ya suma seis proyectos inmobiliarios con este certificado, uno de ellos es de vivienda de interés social.
Living Building Challenge es la más exigente de todas, en el mundo solo 14 proyectos certificados. En el país hay uno que se encuentra en proceso de certificación.
Dejar comentario