
A pesar de que hasta hace unos pocos años empezamos a ver carros eléctricos circulando por las vías de nuestro país, éste no es un invento nuevo; desde 1880 se ha venido desarrollando esta tecnología. Y a pesar de esto, todavía existen muchos mitos, dudas y desconocimiento alrededor de estos eficientes vehículos que funcionan con energía eléctrica acumulada en baterías recargables.
Tuvimos la oportunidad de compartir con Gonzalo Melo, experto en transporte eléctrico, quien nos aclaró el panorama frente a la actualidad de los vehículos eléctricos en nuestro país y en el mundo.
Muchos han especulado diciendo que la industria se ha encargado de bajar los precios de los vehículos a combustión para lo dejar que los carros eléctricos:
Esta es una de las razones por las que las ventas de carros eléctricos están disparadas a nivel mundial y Colombia poco a poco está entrando al mercado.
Pero estos cambios no sólo dependen de las automotrices, el gobierno juega un papel muy importante:
Las diferentes empresas están trabajando tanto en modelos híbridos (a combustión y eléctricos a la vez). En nuestro país se han dado los primeros pasos con decretos como el 2909 de 2013 que reduce el arancel a un 5% para los vehículos híbridos, eléctricos o a gas, como primera medida, o el 2153 del 26 de diciembre de 2016 que entró en vigencia este año y reduce el arancel a un 5% para los híbridos y deja en 0% a los totalmente eléctricos.
Pero estos decretos no han sido suficientes, ¿por qué estos vehículos no han sido tan exitosos en algunos países?
¿Es verdad que un vehículo eléctrico al final contamina igual que uno de combustión?
Además en Colombia, gracias a nuestras fuentes de energía, el panorama pinta bien:
Como ya lo habíamos mencionado, el éxito de la industria de los carros eléctricos, depende en gran parte del gobierno y esto es lo que ha hecho el de Colombia:
El primer carro eléctrico del país:
Prácticamente vas a olvidarte de las visitas al taller. Los carros eléctricos no requieren mucho mantenimiento:
¿Un carro eléctrico, gracias al ahorro de combustible, resulta más económico que uno tradicional?
Los incentivos son clave para el cambio y la exitosa implementación de esta tecnología que contribuye al cuidado del medio ambiente:
Los carros eléctricos ya no son los vehículos del futuro. Hacen parte del presente y nuestro país ya está en camino. Y tú, ¿has tenido la posibilidad de montar o manejar un carro eléctrico? ¿Cómo te pareció la experiencia? ¿Te animarías a probarlos? ¡Déjanos tus comentarios!
En diez años que llevo haciéndole seguimiento a está alternativa para tener un mejor nivel de vida para el mundo y el medio ambiente, esto es fantástico que los países latinoamericanos pudiéramos tener una posibilidad del ciento por ciento en vehículos HIBRIDOS, es muy poco lo que le falta a los fabricantes de vehículos adecuar el sistema de autosuficiencia en la carga de sus baterías para mantener en los viajes largos una buena regulación de recarga para nuestra topografía colombiana.
Ya, pase la prueba en un BMW, totalmente eléctrico, me pareció espectacular, solo tiene fallas es en los recorridos largos, lo último que e visto en tecnología automotriz es el TIGUAN CONCEP, dela VOLSGAGUEN 1400 c. c HIBRIDO motor de gasolina y eléctrico con paneles solares, un carro espectacular para nuestra topografía colombiana.