Hoy los paneles solares son una realidad en Colombia, pero ¿qué viene en el futuro en soluciones energéticas limpias? Sin duda, los beneficios tributarios de la Ley 1715 de 2014 y la aprobación de la Resolución CREG 030 de 2018, que permite a los usuarios vender la energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), han acelerado la inserción de auto generadores de energía para suplir la demanda en hogares, empresas y el sector industrial, y sustituir la energía tradicional.
Acorde a cifras de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme),entre julio y noviembre de 2017 aumentaron en un 32% la radicación de iniciativas de producción de energía mediante fuentes renovables no convencionales . El mismo informe arroja que 9 de cada 10 de esas propuestas tienen que ver con energía solar. Por ahora los paneles solares llevan la delantera, sin embargo, los investigadores y científicos ya están trabajando en el desarrollo de nuevas tecnologías para generar otras fuentes de energía renovable no convencional. En el artículo de hoy te presentamos algunos de los prototipos que en los próximos años podrían aterrizar en el mercado local, y dar el siguiente paso en la generación de energía renovable.
Beta Ray, como un juego de niños
Este ingenio que se basa en el experimento de la lupa bajo el sol, fue desarrollado por la compañía alemana Rawlemon. La esfera de polímero está llena de agua, lo que aumenta la eficiencia en la obtención de energía y le permite funcionar incluso con la luz de la luna. Además de aprovechar casi el 70% de la luz solar durante el día, es menos costoso que los tradicionales paneles solares.
CSP, un caza rayos de sol
Consiste en la energía termosolar concentrada, también conocida como CSP – Concentrated Solar Power en inglés-. Una de las mayores ventajas de esta alternativa es que ocupa menos espacio que los paneles solares tradicionales. En países como España, Estados Unidos y China ya operan varias de estas plantas termosolares. La planta situada en el desierto de Mojave (California, Estados Unidos), tiene el tamaño de 65 campos de fútbol y puede suministrar electricidad a 14 mil hogares todo el año.
BAT, viento con norte energético
La compañía norteamericana Altaeros Energies busca sacar el mayor provecho posible a la energía eólica con BAT, un aerogenerador flotante. Según sus creadores, este no pretende competir con los tradicionales molinos de viento, sino ofrecer una solución eficiente en lugares remotos y de difícil abastecimiento, como bases militares, proyectos de infraestructura en zonas aisladas, o incluso, en casos de emergencia, como desastres naturales.
Pelamis, la energía de las olas
Los expertos aseguran que la energía undimotriz, que es la que produce el oleaje, podría llegar a contribuir con el 10% del consumo energético mundial. Una de las tantas patentes que se han desarrollado en torno a este recurso natural es el sistema Pelamis, una serpiente marina robótica que se sumerge parcialmente en el mar. A pesar de su gran potencial para producir energía, ha enfrentado varios desafíos para consolidarse en el mercado, entre ellos, los costos, ya que trabajar en el agua multiplica el precio de un proyecto que debe ser a prueba de daños asociados a fenómenos naturales como tsunamis o por la corrosión del agua salada.
¿En cuánto tiempo crees que Colombia podría acceder a esta tecnología?
Las políticas energèticas de los últimos gobiernos la tendencia ha estado puesta en el petróleo, el único candidato que propuso el uso de energías limpias perdió la presidencia, ojalã el actual gobierno apoyara estos proyectos de vital importancia en la generación de energía más barata y más ecológica. El país la necesita.
¡Hola Aurelio! Gracias por interactuar con nuestra comunidad. En efecto, el Gobierno Nacional tiene en marcha varias medidas a través de las cuales promueve el uso de energías limpias. La Ley 1715, por ejemplo, da varios incentivos tributarios y arancelarios a las inversiones en energías renovables. Por otra parte, está la Resolución CREG 030 que permite a los usuarios vender los excedentes de energía generados a partir de paneles solares al Sistema Interconectado Nacional. La idea es ayudar a recuperar las inversiones rápidamente, e incentivar un sistema con múltiples ventajas medio ambientales, y que genera tantas eficiencias en la factura de energía. Si quieres conocer más detalles, sigue leyendo el siguiente blog. ¡Te deseamos una muy buena energía en tu día! https://www.intheloop.com.co/eficiencia-energetica/normatividad-energia-solar-en-colombia/
Deseo más información al respecto, para implementar proyectos rurales sostenibles en Colombia
¡Saludos Fabio! Por supuesto, ese es un muy buen tema a investigar, lo tendremos muy en cuenta para contenidos futuros. Gracias por interactuar con nuestra comunidad, recuerda que puedes suscribirte a nuestro boletín informativo, cada mes recibirás las noticias sobre innovación, tecnología y sostenibilidad que están revolucionando el mundo. Solo tienes que hacer clic en el botón azul que dice suscribir. ¡Buena energía!
Colombia…apenas comienza a ver la importancia
de estas tecnologías limpias..
¡Saludos Abelardo! Es verdad, se podría decir que con medidas como la Resolución CREG 030, que permite a los usuarios comercializar energía renovable, aumentará considerablemente el uso de autogeneradores en Colombia, esperamos no estar muy lejos de tecnologías como las que mencionamos en este blog. Recuerda que también puedes inscribirte a nuestro boletín, cada mes te enviaremos a tu correo las noticias sobre innovación, tecnología y sostenibilidad que están revolucionando el mundo. Solo tienes que hacer clic en el botón azul que dice suscribir. ¡Buena energía!
Opino que en nuestro país funciona el que de buen rendimiento y se ajuste ala economía de los estratos bajos.
Para la enseñanza de paneles solares agradezco información
¡Saludos Wolfran! Gracias por interactuar con nuestra comunidad, un espacio creado para informar y discutir sobre temas de sostenibilidad, tecnología e innovación. Si quieres recibir más información, puedes suscribirte a nuestro boletín, cada mes recibirás en tu correo información actualizada. Dale clic al botón azul que dice “suscribirse”. ¡Buena energía!